Mexican Messiah
George W. Grayson
Penn State Press. Pennsylvania, 2009
360 págs.
George Grayson, académico, legislador e investigador latinoamericanista ofrece una biografía sólida y acuciosa sobre el político más controversial del inicio del siglo XXI mexicano: Andrés Manuel López Obrador.
La discutida tesis del autor identifica al tabasqueño como portador de un mesianismo a la vez inconsciente y premeditado, patente en su discurso redentor y profético, su frugalidad, sus contradictorias alianzas, su «verdad» única, su quijotesca batalla ante los «poderosos» y su perenne intransigencia.
Grayson rastrea los orígenes familiares, el trabajo con las bases, el oprobio ante la miseria, la idolatría hacia Juárez y las herencias ideológicas tempranas que dieron forma a la personalidad de López Obrador.
En especial destaca el tejido político lopezobradorista. Su ascenso al cobijo de políticos locales, el éxodo del PRI, la formación del PRD, la dirigencia de éste y su triunfo en el DF.
Es indudable que ante la cercanía cronológica, temas como el desafuero, la campaña presidencial y la derrota final del autonombrado «rayo de esperanza» requieren una revisión más profunda que no demerita el valor documental del libro de Grayson.
George W. Grayson
Penn State Press. Pennsylvania, 2009
360 págs.
George Grayson, académico, legislador e investigador latinoamericanista ofrece una biografía sólida y acuciosa sobre el político más controversial del inicio del siglo XXI mexicano: Andrés Manuel López Obrador.
La discutida tesis del autor identifica al tabasqueño como portador de un mesianismo a la vez inconsciente y premeditado, patente en su discurso redentor y profético, su frugalidad, sus contradictorias alianzas, su «verdad» única, su quijotesca batalla ante los «poderosos» y su perenne intransigencia.
Grayson rastrea los orígenes familiares, el trabajo con las bases, el oprobio ante la miseria, la idolatría hacia Juárez y las herencias ideológicas tempranas que dieron forma a la personalidad de López Obrador.
En especial destaca el tejido político lopezobradorista. Su ascenso al cobijo de políticos locales, el éxodo del PRI, la formación del PRD, la dirigencia de éste y su triunfo en el DF.
Es indudable que ante la cercanía cronológica, temas como el desafuero, la campaña presidencial y la derrota final del autonombrado «rayo de esperanza» requieren una revisión más profunda que no demerita el valor documental del libro de Grayson.